MÉDICOS SIN FRONTERAS EN MÉXICO A.C.

Busca

TRABAJADOR/A SOCIAL

Para integrarse a su equipo en

Matamoros, Tamaulipas – Proyecto de atención humanitaria a migrantes en Reynosa y Matamoros.

 

Médicos Sin Fronteras, MSF, es una organización médico humanitaria de carácter internacional que aporta su ayuda a poblaciones en situación precaria y a víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin discriminación por raza, religión o ideología política.

MSF está presente en más de 72 países, con cerca de 465 proyectos en marcha. Contamos con más de 6.3 millones de socios y colaboradores en todo el mundo y nos avalan más de 40 años de experiencia en acción médica y humanitaria. La labor de MSF fue reconocida por el Premio Nobel de la Paz en 1999, y este año cumple 50 años de brindar apoyo médico humanitario al rededor del mundo.


OBJETIVO DEL PUESTO

Realizar todas las actividades sociales relacionadas para facilitar la situación del paciente, para maximizar su adherencia al tratamiento y para mejorar su condición psicosocial.

RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES

  • Identificar las necesidades sociales de los pacientes a través de una evaluación social.

  • Responder a las necesidades sociales del paciente de acuerdo con el alcance del proyecto dándole soporte social directo (como transporte, comida, asesoramiento legal, etc.) y/o referencia a otros actores sociales, para contribuir activamente con la mejora de la calidad de vida.

  • Contactar con los pacientes para seguir la evolución de la enfermedad cuando sea necesario (visitas a la casa, rastreo de los pacientes que no se atienden en el centro).

  • Participar en la creación de cualquier material necesario para las actividades de los trabajadores sociales, en conjunto con el equipo de promoción de salud. Encargarse de las instalaciones de los servicios sociales, materiales y equipos para garantizar la continuidad.

  • Mapear y actualizar regularmente los agentes sociales, las autoridades locales, otras organizaciones no gubernamentales, y servicios gubernamentales sociales para mejorar el alcance de los servicios sociales y la respuesta.

  • Mantener actualizados los registros, las estadísticas y los archivos, informando cualquier actividad social, para priorizar y desarrollar programas o proyectos adecuados.

  • Brindar capacitaciones a contrapartes, en temas relevantes, según las necesidades identificadas.

 

PERFIL

REQUERIMIENTOS ESENCIALES

 

Educación y Formación

Indispensable título en Trabajo Social.

Experiencia

  • Mínimo de dos años en un trabajo social o similar; experiencia con MSF u otra organización no gubernamental, preferentemente.

  • Deseableexperienciaconsobrevivientesdeviolenciayviolenciasexual.

  • Deseable experiencia con personas desplazadas internas y migrantes y/o refugiados

  • Deseable experiencia en trabajo en zonas vulnerables y con la comunidad.

Idiomas

Indispensable idioma local (español), deseable Inglés y/o francés.

Competencias

  • Resultados, trabajo de equipo, flexibilidad, compromiso, servicio, manejo del stress, trabajo en equipo inter-disciplinar e internacional.

  • Habilidades para trabajar en contextos/zonas difíciles y bajo presión – Manejo de estrés.

  • Flexibilidadycapacidaddeadaptaciónaloscambiosdelproyecto.

  • Disponibilidad para participar en intervenciones de emergencias que puedan surgir. Capacidad de organización del trabajo.

  • Iniciativa,autonomía,dinamismoycreatividad.

  • Conocer, compartir, comprometerse y defender los principios humanitarios, operacionales y las normas de Médicos sin Fronteras.

CONDICIONES DEL PUESTO

Sede de Trabajo: Reynosa, Tamaulipas, México.

 
Prestaciones/Beneficios: 25 días de vacaciones al año, 30 días de aguinaldo, 5 días de licencia remunerada para situaciones extraordinarias, seguro médico complementario, oportunidad de acceder a formaciones a nivel local e internacional y opciones de crecimiento profesional dentro de la organización.

Duración: 1 contrato por 2 meses

                  1 contrato indeterminado.


Jornada de Trabajo:  Tiempo completo.

Salario:  $17,166.00 Menos impuestos.

 

 

Postule a este trabajo

* Obligatorio
resume chosen  
(File types: pdf, doc, docx, txt, rtf)
cover_letter chosen  
(File types: pdf, doc, docx, txt, rtf)
When autocomplete results are available use up and down arrows to review
+ Add another education


EE.UU. Información sobre la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (la cumplimentación es voluntaria)

Los individuos en busca de empleo en Médicos Sin Fronteras en México A.C [Proyectos en México y Centroamérica] serán tenidos en cuenta sin importar raza, color, religión, origen nacional, edad, género, estado marital, ascendencia, discapacidades físicas o mentales, status de veterano, identidad de género ni orientación sexual. A usted se le dará la oportunidad de proporcionarnos la siguiente información a fin de ayudarnos a cumplir con el mantenimiento de los registros federales y estatales sobre Igualdad de Oportunidades de Empleo/Discriminación Positiva, con su comunicación y demás requisitos legales.

La cumplimentación del formulario es completamente voluntaria. Cualquiera que sea su decisión, no será tenida en cuenta en el proceso de contratación ni más adelante. Toda la información que usted nos proporcione será registrada y conservada en un archivo confidencial.

Identificación Étnica y Racial

Si cree que pertenece a alguna de las categorías de veteranos con protección según la lista siguiente, indíquelo seleccionando el campo correspondiente. Como proveedores del estado sujetos al Acta de Reajuste de Asistencia a los Veteranos de Vietnam (VEVRAA), le solicitamos esta información a fin de evaluar la efectividad del alcance y las medidas positivas de contratación a las que nos comprometemos de acuerdo a la VEVRAA. La clasificación de las categorías protegidas es la siguiente:

Un "veterano discapacitado" es uno de los siguientes casos: un veterano del Ejército Norteamericano de tierra, mar o aire con derecho a compensación (o que por recibir la paga de militar retirado tuviese derecho a compensación) según las leyes administradas por la Secretaría de Asuntos Veteranos; o aquella persona licenciada o eximida del servicio activo debido a una discapacidad relacionada con su servicio.

"Veterano recientemente apartado" se refiere a los veteranos durante los tres años siguientes a la licenciatura o la exención del servicio activo en el ejército de tierra, mar o aire de los Estados Unidos.

"Veterano del servicio activo en tiempo de guerra o en operaciones con denominación de campaña" se refiere a veteranos que han participado en el servicio activo en el Ejército Norteamericano de tierra, mar o aire durante una guerra, una campaña o una intervención con denominación de campaña según las leyes administradas por el Departamento de Defensa.

"Veterano de las Fuerzas Armadas con medallas por servicio" se refiere a veteranos que, estando en servicio activo en el Ejército Norteamericano de tierra, mar o aire, hayan participado en alguna operación militar estadounidense y por la cual las Fuerzas Armadas les hayan concedido alguna condecoración de acuerdo a la Orden Ejecutiva 12985.


Formulario CC-305

Número de control de la OMB 1250-0005

Vence el 31/May/2023

Autoidentificación Voluntaria de Discapacidad

¿Por qué se le ha pedido que conteste este formulario?

Somos un contratista o subcontratista federal obligado por la ley a ofrecer igualdad de oportunidades de empleo a las personas calificadas con discapacidades. También estamos obligados a medir nuestro progreso hacia el objetivo de que al menos el 7% de nuestros empleados sean personas con discapacidades. Para ello, debemos preguntarle a nuestros aspirantes y empleados si tienen o alguna vez han tenido una discapacidad. Dado que una persona puede quedar discapacitada en cualquier momento, les pedimos a todos nuestros empleados que actualicen su información por lo menos cada cinco años.

Identificare con una persona con discapacidad es voluntario, y esperamos que decida hacerlo. Su respuesta se mantendrá confidencial y no será vista por directivos encargados de la selección, ni por otras personas que tomen decisiones sobre el personal. Contestar el formulario no tendrá ningún efecto negativo para usted, sin importar si se ha autoidentificado en el pasado. Para obtener más información sobre este formulario o sobre las obligaciones de empleo igualitario de los contratistas federales en los términos de la Sección 503 de la Ley de Rehabilitación, visite el sitio de internet de la Oficina de Programas de Cumplimiento de Contratos Federales (OFCCP, por sus siglas en inglés) del Departamento de Trabajo de EE. UU. en www.dol.gov/ofccp.

¿Cómo puede saber si tiene una discapacidad?

Se considera que tiene una discapacidad si tiene algún impedimento o trastorno médico, ya sea físico o mental, que limite sustancialmente una actividad importante de la vida, o si tiene un historial o registro de dicho impedimento o trastorno médico.

Las discapacidades incluyen, entre otras:

  • Autismo
  • Enfermedades autoinmunes, como lupus, fibromialgia, artritis reumatoide o VIH/sida
  • Ceguera o problemas de la vista
  • Cáncer
  • Enfermedad cardiovascular o cardiaca
  • Enfermedad celíaca
  • Parálisis cerebral
  • Sordera o problemas del oído
  • Depresión o ansiedad
  • Diabetes
  • Epilepsia
  • Trastornos gastrointestinales, como enfermedad de Crohn o síndrome del intestino irritable
  • Discapacidad intelectual
  • Ausencia total o parcial de extremidades
  • Trastornos del sistema nervioso, como migrañas, enfermedad de Parkinson o esclerosis múltiple
  • Trastornos psiquiátricos, como trastorno bipolar, esquizofrenia, TEPT o depresión mayor

1Sección 503 de la Ley de Rehabilitación de 1973, y sus modificatorias. Para obtener más información acerca de este formulario o sobre las obligaciones de igualdad en el empleo de contratistas federales, visite la página web de la Oficina de Programas de Cumplimiento de Contratos Federales (OFCCP, por sus siglas en ingles) del Departamento de Trabajo de los EE.UU. www.dol.gov/ofccp.

DECLARACIÓN DE CARGA PÚBLICA: De acuerdo con la Ley de Reducción de Trámites de 1995, nadie está obligado a responder un instrumento de recolección de información si dicho instrumento no muestra un número de control válido de la OMB. Contestar esta encuesta debe tomar alrededor de 5 minutos.